MERCUCHO PRODUCCIONES
Mercucho Producciones es un proyecto de investigación de un grupo de profesionales que trabajan a la búsqueda de un sello personal que les permita expresarse dentro de las artes escénicas, dando vida a sus propias historias, con una línea continua en la creación de espectáculos, mayoritariamente en clave de humor, para un público adulto.
Cruz G. Casado ha concebido sus textos desde una compleja visión del entorno personal, social y profesional, fraguados con los actores en largas horas de ensayos estableciendo una fusión perfecta entre los actores/actrices y la palabra.
Hemos profundizado a lo largo del tiempo en el mundo del clown, buscando el clown del S. XXI, sin perder su esencia clásica, con un humor ácido, tierno e irreverente, con una cuidada estética y una elaborada puesta en escena.
En su trayectoria cuenta con un estudio profundo sobre la “Comedia del Arte”, un trabajo minucioso de sus personajes, (Arlequín, Colombina, Doctore, Pantalone, Capitano, Cortesana) de la dramaturgia y la puesta en escena. De este trabajo surge un interesante espectáculo: “El Arlequín de Oro”
Mercucho Producciones hace de su teatro un instrumento social y cultural con la teatralización de diferentes museos (Museo Casa de la Ribera de Peñafiel en Valladolid, Museo Casa Chacinera de Candelario en Salamanca y con “Los Ecos de Santa Cruz” pone de relieve la figura de José Zorrilla en el Museo Bustos de Torquemada en Palencia); dinamizando proyectos de sensibilización con el medio ambiente para la empresa G.E.A; colaborando con el Área de Cooperación de la U.VA. para crear el espectáculo de calle “El pequeño circo de la pobreza”.
La compañía forma parte de diferentes coproducciones nacionales e internacionales con el TGM de Portugal, con el grupo peruano Arena y Esteras (2010) o con Rocamadour Teatro.
TRAYECTORIA DE ESPECTÁCULOS
- “Los ecos de Santa Cruz” (Evocando a Zorrilla). (2013)
- “El pequeño circo de la pobreza”. (2011)
-“Marcas en la piel”. (2011)
- “Las mujeres de mi Universo” (2010)
- “Eco de vidrio” (2009)
- Teatralización “Casa Chacinera” (2008)
- Teatralización “Casa de la Ribera” (1999)